Después de la implementación del Permiso por Protección Temporal o PPT, se declaró que este podía ser utilizado como documento de identidad. ¿Significa esto que los venezolanos con PPT lo podemos utilizar para realizar los mismos trámites que los colombianos? ¿Qué puedes hacer con PPT?
Las preguntas planteadas en el párrafo anterior son las que se hacen miles de venezolanos que viven en Colombia y ya han obtenido su PPT. Debido a la frecuencia con la que vemos estas preguntas, dedicaremos el siguiente artículo a responderlas.
¿Qué puedes hacer con PPT?
Lo primero que debes saber es que, aunque el PPT es un documento de identidad válido, no es igual a la cédula de ciudadanía colombiana. Por tanto, con él no puedes acceder a la misma variedad de servicios y trámites que sí están disponibles para los colombianos. Entonces, ¿qué puedes hacer con PPT?
El Permiso por Protección Temporal estará vigente hasta el 30 de mayo del año 2031 a menos que la autoridad migratoria de Colombia indique lo contrario. Además, con él obtienes 5 años de permanencia legal, lo que se recomienda es que tramites la visa de residente durante el período de vigencia del PPT.
El Gobierno de Colombia exhorta a las entidades a aceptar el PPT como un documento de identidad. De esa forma, nosotros los venezolanos podremos acceder a su oferta institucional. Gracias a esto, con el Permiso por Protección Temporal puedes:
- Ingresar al sistema de salud y seguridad social.
- Acceder a servicios bancarios y financieros. Algunos bancos suelen pedir a los migrantes venezolanos, además del PPT, el pasaporte vigente.
- Solicitar la encuesta Sisbén y, si la puntuación que obtengas lo permite, ser beneficiario de ayudas económicas y programas sociales.
- Inscribirse en entidades educativas de Colombia.
- Obtener un empleo formal y trabajar como independiente de manera legal.
- Sacar una licencia de conducir, esto es posible desde principios de agosto de 2022.
- Registrar a tu hijo si este nació en territorio colombiano.
- Estudiar en el SENA o Servicio Nacional de Aprendizaje.
- Viajar dentro de Colombia sin que se presente algún inconveniente debido a tu condición migratoria.
¿Qué no puedes hacer con tu Permiso por Protección Temporal?
Además de saber qué puedes hacer con PPT, es muy importante que también conozcas los servicios y trámites a los que no puedes acceder con este documento. A continuación te especificamos qué es lo que no puedes hacer con tu Permiso por Protección Temporal:
Actualmente, el Permiso por Protección Temporal no se encuentra entre los documentos que necesitas para casarte en Colombia. Así que no puedes casarte en este país si solo tienes tu PPT, también necesitas una copia de tu pasaporte, un certificado de soltería apostillado y tu partida de nacimiento apostillada.
No puedes viajar a otros países si solo tienes tu PPT, es obligatorio que tengas tu pasaporte vigente o el tipo de visa que corresponda al país al que deseas viajar. Además, las autoridades del país están en su derecho de establecer otros requisitos para entrar a su territorio.
¡Accede a diversos servicios y trámites gracias a tu PPT!
Ten en cuenta que puede que haya entidades que no acepten solamente tu PPT para realizar determinados trámites. Este tipo de problema se solucionará a medida que se entienda más sobre para qué sirve el Permiso por Protección Temporal.
Te recomendamos mantenerte al tanto de lo que diga el Gobierno de Colombia y la autoridad migratoria sobre el PPT. Lo más probable es que a medida que pase el tiempo este documento sea válido para acceder a más servicios y realizar otros trámites.